En Chile, las pequeñas y medianas empresas (pymes) tienen diversas obligaciones tributarias que deben cumplir para operar legalmente y evitar sanciones. Conocer y gestionar adecuadamente estos deberes es clave para mantener la salud financiera del negocio y aprovechar beneficios fiscales. A continuación, detallamos las principales obligaciones tributarias que toda pyme debe tener en cuenta.
1. Inicio de actividades y obtención del RUT
Toda empresa en Chile debe declarar su inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) dentro de los dos meses siguientes al comienzo de sus operaciones. Para ello, es necesario obtener el Rol Único Tributario (RUT), que permite identificarse ante el SII y realizar trámites tributarios.
2. Declaración y pago del IVA
Las pymes que venden productos o prestan servicios afectos al Impuesto al Valor Agregado (IVA) deben declarar y pagar este impuesto mensualmente. La declaración se realiza a través del Formulario 29 (F29) en la plataforma del SII y debe presentarse antes del día 20 de cada mes.
3. Renta y pago de impuestos anuales
Cada año, las empresas deben presentar su Declaración Anual de Impuestos mediante el Formulario 22 (F22). Dependiendo del régimen tributario en el que se encuentren (ProPyme General o ProPyme Transparente), deberán pagar el Impuesto de Primera Categoría sobre sus utilidades o tributar directamente a nivel personal.
4. Emisión de boletas y facturas electrónicas
Desde la implementación de la facturación electrónica obligatoria, todas las empresas deben emitir sus documentos tributarios de manera digital a través del sistema del SII o un software autorizado. Esto aplica tanto para facturas, boletas, notas de crédito y débito.
5. Retención y declaración de impuestos a honorarios
Si la empresa contrata servicios de personas naturales mediante boletas de honorarios, debe retener el 13% del monto bruto y declararlo mensualmente en el F29. Esta retención corresponde al pago del Impuesto Global Complementario del trabajador.
6. Pago de cotizaciones previsionales
Las pymes con trabajadores contratados deben retener y pagar sus cotizaciones previsionales, que incluyen AFP, salud (Fonasa o Isapre), seguro de cesantía y mutual de seguridad. Estas deben ser declaradas y pagadas antes del día 13 de cada mes.
7. Patentes municipales y permisos comerciales
Para operar legalmente, toda empresa debe obtener su patente municipal en la comuna donde realiza su actividad comercial. Además, dependiendo del rubro, puede requerir permisos específicos como sanitarios o de funcionamiento.
8. Regímenes tributarios y beneficios para pymes
El sistema tributario chileno ofrece regímenes especiales para pymes, como el Régimen ProPyme, que facilita el pago de impuestos con tasas reducidas y beneficios en depreciación acelerada de activos. Es fundamental elegir el régimen más conveniente según el tamaño y proyección del negocio.